Las simulaciones por computadora han demostrado que los solitones topológicos, a diferencia de los agujeros negros normales, emiten débiles rayos de luz que de otro modo no podrían escapar de la gravedad de un agujero negro real. Los fotones se mueven a lo largo de numerosas trayectorias curvas, lo que hace que la sombra del agujero negro falso parezca borrosa. En un agujero negro ordinario, tal sombra define los límites del horizonte de eventos, un área de la que la luz no puede escapar.
Los solitones topológicos son el resultado de una modificación realizada en 2021 de la teoría general de la relatividad de Einstein con la ayuda de algunas conclusiones de la teoría de cuerdas. Representan un ejemplo de objetos exóticos dentro del marco de la gravedad cuántica, que intenta reconciliar la mecánica cuántica y los efectos de la teoría de la relatividad. Sin embargo, incluso sin el uso de la teoría de cuerdas, es posible la existencia de otros objetos hipotéticos que son alternativas a los agujeros negros, por ejemplo, estrellas bosónicas y gravastars.
De Tikhomirov A. E. niveles estructurales y organización sistemática de la materia. "Litres", Moscú, 2023, P. 1 (traducido del angio): "los Físicos teóricos de la Universidad Radbaud en Nijmegen llevaron a cabo un estudio para verificar la validez de la teoría de Stephen Hawking sobre los agujeros negros. Los resultados obtenidos lo confirmaron parcialmente, y también permitieron sugerir que todo en el Universo se está evaporando gradualmente. El nuevo estudio teórico fue realizado por los físicos Michael Vondrak, Walter van Suileck y Heino Falke. Probaron la teoría del famoso físico teórico Stephen Hawking sobre los agujeros negros y descubrieron que tenía razón en muchos aspectos, pero no en todo. En su momento, Hawking, utilizando una combinación de la física cuántica y la teoría de la gravedad de Einstein, argumentó que el nacimiento espontáneo y la aniquilación de pares de partículas deberían ocurrir cerca del horizonte de eventos. Así se llama el "punto de no retorno", es decir, el rasgo invisible más allá del cual, para cualquier objeto, incluso el más pequeño, ya no hay escape de la fuerza gravitacional del agujero negro.
La partícula y su antipartícula nacen del campo cuántico durante un tiempo muy corto, después de lo cual se aniquilan de inmediato. Pero a veces sucede que una partícula cae en un agujero negro y otra sale volando de él. Este fenómeno se llama radiación de Hawking. Según el propio Hawking, un proceso similar eventualmente debería conducir a la evaporación del agujero negro.