La técnica del masaje tibetano con cuencos sonoros según la tradición «Tsering Ngodrub» - страница 3

Шрифт
Интервал


.

Al referirnos a los estudios extranjeros de las prácticas con el sonido, la música, los gongos y los cuencos sonoros tibetanos, veremos que allí también existen opiniones relativamente heterogéneas. Por ejemplo, Dr. Mitchell L. Gaynor, un oncólogo y profesor asociado clínico de medicina en el Colegio Médico de Weill de la Universidad de Cornel en Nueva York y autor del libro «The Healing Power of Sound: Recovery from Life – threatening Illness Using Sound, Voice, and Music», distingue el tratamiento y la curación: «El término «tratamiento’ significa ayuda al cuerpo físico, mientras que «curación’ se refiere a la integridad, la unidad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Doctor Mithell L. Gaynor, que tiene una práctica de oncología en Manhattan, cree que la curación por sonido es un tipo de medicina integrativa: no es una alternativa a la ciencia, sino es complementaria a ella»3.

Sobre los cuencos sonoros tibetanos

Supuestamente, los cuencos sonoros tibetanos (CST) se utilizaban de diferentes maneras en las actividades humanas desde la antigüedad. Originalmente eran vasos para el agua y la comida, utilizados para las ofrendas a los ídolos y espíritus además de las ceremonias religiosas. Hoy, se puede distinguir 5 tipos principales de cuencos sonoros.

– Cuencos sonoros fabricados por el método de moldeo, así llamado estilo «indio». El sonido se produce por frotamiento.

– Cuencos de cuarzo o de cristal. También se usan para emitir el sonido a través del frotamiento.

– Cuencos sonoros tibetanos confeccionados por el método de forja, principalmente a mano. Los cuencos son diseñados para emitir el sonido principalmente por percusión.

– Cuencos sonoros chinos, el sonido de los cuales se extrae por el frotamiento de las manijas.

– Cuencos sonoros utilizados durante prácticas en templos budistas japoneses.



Se puede indicar que: El masaje tibetano con cuencos sonoros es una interacción vibro-acústica a los tejidos y órganos humanos, y a todo el cuerpo en general (incluso, en el estado psicoemocional), realizada a través del contacto o sin contacto entre el cuerpo humano y los cuencos sonoros tibetanos.

LOS CUENCOS SONOROS TIBETANOS tienen ciertas propiedades físicas que les permiten afectar al cuerpo físico del paciente, al sistema nervioso central y al sistema nervioso periférico, los tejidos y los órganos, los sistemas de los órganos. Además, los cuencos tibetanos tienen ciertas propiedades que pueden existir, pero hoy todavía no existe el equipamiento científico para registrar estas propiedades.