La técnica del masaje tibetano con cuencos sonoros según la tradición «Tsering Ngodrub» - страница 5

Шрифт
Интервал


.

Según Verbov: «La vibración es un tipo del masaje, en el cual la mano del masajista (o el aparato) transmite a una parte del cuerpo los movimientos vibratorios de distinta frecuencia, intensidad, amplitud y velocidad.»

Los efectos de la vibración (según A.F.Verbov)

– tiene un impacto nervioso y refectorio que a su vez incrementa y a veces restaura los reflejos desvanecidos;

– puede tener un claro efecto analgésico e incluso anestésico;

– mejora la función contráctil de los músculos;

– mejora la alimentación de los tejidos, activando los procesos regeneratorios; reduciendo significativamente el tiempo de formación de la médula ósea;

– dependiendo de la frecuencia, la fuerza y la amplitud de las fluctuaciones, la vibración tiene un gran efecto sobre el sistema cardiovascular, causando una dilatación intensa o estrechamiento de los vasos.

Actualmente, se estudia la frecuencia producida durante el masaje: las características de frecuencias reproducidas en el proceso del masaje de las vibraciones mecánicas y las ondas7.




A base de los datos recibidos, se llegó a una de las conclusiones: con una cierta admisión, se puede correlacionar características acústicas del impacto del masaje con las vibraciones mecánicas»8.

Tiina Orasmae en su informe sobre la metodología del masaje en la cosmetología, también se concentra en la naturaleza vibratoria en la influencia de su técnica:

«Es un masaje vibratorio que se realiza a través de los diapasones musicales y neurológicos utilizados como fuentes de vibración constante. Desde hace mucho la vibración se ha demostrado como una de las técnicas más efectivas del masaje clásico universalmente reconocido. Antes este método casi no se usaba en cosmetología. De hecho, todos los aparatos vibratorios tienen una zona grande de aplicación. Para la cosmetología que trabaja con zonas muy limitadas, esta opción es inaceptable. El punto de aplicación de diapasón es muy pequeño, lo que ayuda a lograr una alta precisión del procedimiento y usarlo como una técnica cosmetológica».

Por lo tanto, se puede suponer que el impacto de los cuencos tibetanos, como un aspecto puramente mecánico (vibración) tiene todos los efectos mencionados.

2. Musical

El aspecto musical se refiere a la imagen más tradicional de los cuencos sonoros. Si buscamos entre los vídeos del Internet, este aspecto será el más popular entre los resultados de la búsqueda. Mientras el aspecto mágico sería más popular si buscamos entre los textos del Internet. Una gran variedad de vídeos con conciertos de cuencos sonoros. Hace un par de años prevalecían conciertos con los cuencos tibetanos de metal (un poco más tarde aparecieron cuencos de cuarzo o cristal); hoy la mayoría de los conciertos usan también los várganos, panderetas, cuencos de cuarzo, y placas de hierro. Las placas de hierro (o campanas planas) deben ser consideradas aparte. Se hablara de ello más tarde. La razón de esto es que así como con los cuencos tibetanos, todo que se refiere a las campanas planas es muy ambiguo, por desgracia. Debido al hecho de que muchos popularizadores de este instrumento en cierta medida tratan de crear una base histórica, sin basarse en documentos históricos, sino en historias inventadas.