La muerte define los límites de la vida, marcando el tiempo del destino y, el hecho de que es inevitable, provoca intranquilidad en el ser humano.
Ilustración 3 Tumbas medievales en Ciudad de los Muertos Eltyulbyu, Kabardino-Balkaria Rusia
La muerte es la cesación de la vida, y su origen deriva del latín 9 Existen diversas causas físicas que provocan la muerte, entre las que se encuentran:
– La muerte natural, producida por alguna enfermedad o patología sin causa externa visible, como puede ser un tumor, una infección, etc.
– La muerte cerebral, considerada por una pérdida total de las funciones clínicas del cerebro y su tronco, como por ejemplo, las contusiones cerebrales, traumatismo encéfalo craneales y hemorragia subaracnoidea.
– La muerte súbita, con la aparición inesperada de una parada cardio respiratoria, en una persona que tenía una buena salud. Suele estar causada porque el corazón deja de latir, la persona pierde el conocimiento y deja de respirar.
Las personas no estamos preparadas para vivir nuestra propia muerte, ni la de los seres amados.
El duelo provoca en la persona que lo sufre, todo un esfuerzo en su ser, un trabajo psíquico que sobrepasa los límites de su físico. No solo nos referimos a la muerte de un ser querido, pues también puede darse por la pérdida de una pareja, de un hijo, etc.
La expresión del duelo, se manifiesta de diversas formas alrededor del mundo. Las ideas acerca de la muerte y sus rituales, hablan mucho acerca de una cultura, de lo que valoran y creen otras personas, pues nos ayudan a reflexionar acerca de la especie humana y sus costumbres.
En cada cultura y religión, el modelo de funerales, se manifiesta de diferentes formas, según sean países occidentales, orientales o cristianos. En general, el modelo tradicional, se realiza a través de una ceremonia con ataúd, los dolientes, el entierro y el velatorio.
En la religión cristiana, la muerte se observa de dos formas: la muerte espiritual en la que se figura separar el alma y Dios como causa por el pecado original y, otra muerte física separando el cuerpo y el alma, donde el cuerpo vive un proceso de descomposición y el alma una vida eterna.
En la cultura nipona, como breve ejemplo, les cito el de un funeral japonés, donde en las ceremonias se recogen huesos de las cenizas y los colocan en una urna.