Ilustración 4 Estatuas de Jizo en el cementerio del templo Zojo-ji, Tokio, Japón
A continuación, se exponen una serie de rituales de funeral y muerte, de diferentes países del mundo, a modo de información para la ávida curiosidad del lector. Existen muchos tipos de rituales, tanto como países, y ante la imposibilidad de explicarlos todos, se exponen algunos. Encontrará que hay algunos pasados de moda, y otros siguen estando vigentes hoy en día.
Cultura de la muerte en Sudáfrica
En las culturas africanas, los rituales funerarios tratan con respeto, temor y veneración a sus antepasados muertos. Las ventanas de las casas se manchan con ceniza, se retiran todas las camas de la habitación del difunto, para que entren a visitarlo. Incluso se puede hacer ocasionalmente, un sacrificio ritual de un animal.
Cuando termina el funeral, todos se lavan el polvo y la suciedad del cementerio, antes de entrar a casa, para quitar la mala suerte dicen.
En algunos lugares de Sudáfrica, se celebra una fiesta después de las lágrimas, en la que abunda la bebida y risas, recordando al difunto con cariño, consolando a los familiares sobrevivientes. Esto también se practica en algunos velatorios irlandeses.
Ilustración 5 Vista exterior del palacio y mauseleum del Taj Mahal en Agra, India
Cultura de la muerte en Mongolia
Antes de la revolución de Mongolia, las cenizas de las personas se convierten en monumentos para las oraciones, y sus rituales de la muerte son complicados, donde prima la vida moderna y el pensamiento budista.
En Mongolia es famoso el «entierro del cielo» que lo realiza también el pueblo tibetano, en el que se deja el cuerpo del difunto en un lugar desprotegido, para exponerse a la naturaleza y ser devorado por la vida silvestre.
Aunque es duro, para ellos forma parte del Vajrayana budista, en el que no se respeta el cuerpo después de la muerte.
Esto no es gusto de todos, pues en otros lugares de Mongolia como fuera de la capital Ulaanbaatar, el entierro ocurre en el suelo, con el ataúd cubierto de rojo y negro, rodeando la tumba con arena limpia, leche y arroz.
Es de difícil comprensión, pero cuando una persona se está muriendo, los objetos de valor son regalados, quitados, para evitar convencer a los que no están de quedarse en la tierra.